¿Quiénes Somos?

Acerca de iDeemos

Ideemos – Laboratorio de Innovación Democrática,

es una organización colombiana de investigación y consultoría que presta sus servicios al sector público, empresas y organizaciones no gubernamentales en el ámbito de la innovación pública y democrática. En Ideemos, un equipo altamente calificado de investigadores, consultores y expertos, nacionales e internacionales, piensa nuevas alternativas, soluciones y aproximaciones para resolver problemas complejos y superar obstáculos con un enfoque interdisciplinario y propositivo.

Entre las principales áreas de servicio de Ideemos se ubican:

– El diseño e implementación de innovaciones democráticas como las asambleas de ciudadanos, consensus conferences, mini publics, días de deliberación, herramientas de crowdlaw, mecanismos de participación y deliberación online, entre otros.

– La generación de plataformas virtuales para la interacción de las empresas y entidades del Estado con la ciudadanía.

– El diseño de sistemas de gestión de la innovación al interior de empresas y entidades del Estado.

– La asesoría legal para el cumplimiento de estándares democráticos legales, jurisprudenciales o reglamentarios, y la conceptualización acerca de proyectos de ley y de normas en general con repercusiones democráticas.

– El acompañamiento en procesos participativos como consultas previas, populares, audiencias públicas y otros mecanismos de participación y diálogo.

– La mejora normativa y regulatoria en entidades de los sectores público y privado para que la nueva normatividad cumpla criterios democráticos de representación política, participación y deliberación.

Ideemos – Laboratorio de Innovación Democrática,

es una organización colombiana de investigación y consultoría que presta sus servicios al sector público, empresas y organizaciones no gubernamentales en el ámbito de la innovación pública y democrática. En Ideemos, un equipo altamente calificado de investigadores, consultores y expertos, nacionales e internacionales, piensa nuevas alternativas, soluciones y aproximaciones para resolver problemas complejos y superar obstáculos con un enfoque interdisciplinario y propositivo.

Entre las principales áreas de servicio de Ideemos se ubican:

– El diseño e implementación de innovaciones democráticas como las asambleas de ciudadanos, consensus conferences, mini publics, días de deliberación, herramientas de crowdlaw, mecanismos de participación y deliberación online, entre otros.

– La generación de plataformas virtuales para la interacción de las empresas y entidades del Estado con la ciudadanía.

– El diseño de sistemas de gestión de la innovación al interior de empresas y entidades del Estado.

– La asesoría legal para el cumplimiento de estándares democráticos legales, jurisprudenciales o reglamentarios, y la conceptualización acerca de proyectos de ley y de normas en general con repercusiones democráticas.

– El acompañamiento en procesos participativos como consultas previas, populares, audiencias públicas y otros mecanismos de participación y diálogo.

– La mejora normativa y regulatoria en entidades de los sectores público y privado para que la nueva normatividad cumpla criterios democráticos de representación política, participación y deliberación.

¿Por qué?

Laboratorio,

innovación y

democracia.

Todo lo que sabemos del mundo y lo que todavía estamos por descubrir se lo debemos a la posibilidad de idear. Porque cuando fijamos nuestra atención en algo, abrimos la puerta a una infinidad de preguntas. Pero para que una búsqueda se pueda desarrollar de manera rigurosa se requiere de un espacio de aprendizaje, dotado de los medios suficientes para explorar diferentes hipótesis, ensayar con múltiples fórmulas y opciones, y en el que se puedan trazar diversas vías. Ese espacio es el que entendemos como un laboratorio.

Desde hace varios años han ido apareciendo por todo el mundo laboratorios que investigan un objeto particular: la democracia. En estos laboratorios se indaga sobre los fenómenos, las teorías, las instituciones y las prácticas políticas que en conjunto componen la democracia.

Dicho esto, en este laboratorio de innovación democrática pretendemos entender y experimentar con nuevos diseños institucionales, y así implementar y poner a prueba novedosos escenarios de deliberación y participación para la resolución de conflictos sociales, económicos, medioambientales y políticos. Pero, además, esperamos acertar en nuevas visiones sobre el diálogo democrático, pisar caminos políticos que tal vez no se habían explorado antes y avanzar hacia el planteamiento de ideas innovadoras sobre este concepto trascendental y cercano a la vida de todo ciudadano: la democracia.

Nuestro equipo

Indira Latorre, PhD

Socia fundadora de Ideemos

indiralatorre@ideemos.org

Indira es PhD en Derecho de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, España. Durante su doctorado, fue VSRC del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de Princeton (Estados Unidos). Es Máster en Derecho Administrativo (LLM) de la Universidad del Rosario (Colombia) y Máster en Ciencias Jurídicas (LLM) de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, España. Es Especialista en Derecho Contractual de la Universidad del Rosario (Colombia).

 En el ámbito académico, ha sido profesora de teoría jurídica y derecho público en la Universidad El Bosque, Rosario, Javeriana, y en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, España. Forma parte de redes internacionales sobre regulación, filosofía política, democracia y derecho público. 

En el campo de la consultoría, se ha desempeñado como asesora de la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) y del Banco Mundial, en proyectos de reformas a la justicia, derecho global y políticas de mejora regulatoria. Sus áreas de experticia comprenden la asesoría e investigación en derecho público, políticas de mejora de la calidad regulatoria, la teoría y la innovación democrática, y la legitimidad política de la gobernanza global. 

Como codirectora de Ideemos, tiene un especial interés por el diseño y aplicación de metodologías innovadoras para la solución de problemas públicos; y la planeación, ejecución y conducción de procesos participativos y deliberativos en el ámbito gubernamental y privado. Ha estudiado Design Thinking (Harvard Extension School) y es Facilitadora Certificada en Metodología Sinfonía (Proyecto FortalEsDer, GIZ- Denkmodell, Berlín, Alemania).

Felipe Rey, PhD

Socio fundador de Ideemos

feliperey@ideemos.org

Felipe es Abogado y Especialista en derecho constitucional de la Universidad Javeriana, Máster en derecho administrativo de la Universidad del Rosario, Máster avanzado en ciencias jurídicas y PhD en derecho de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, donde se especializó en teoría e innovación democrática y nuevos mecanismos de participación.

Ha sido investigador visitante en el Center for Human Values de la Universidad de Princeton y profesor de derecho público y teoría jurídica y política en la Universidad el Bosque, Javeriana, Rosario y Pompeu de Barcelona. Es autor de “Teoría de la representación en el derecho público” (Javeriana, 2014), “Voto programático y programas de gobierno en Colombia” (Rosario, 2015) y artículos sobre democracia publicados en WIREs Climate Change (2019) y Critical Review of International Social and Political Philosophy (2020).

Actualmente, codirige el Laboratorio de Innovación Democrática en Colombia, que forma parte de la Red Augmented Democracy, con nodos en Barcelona, Eslovenia, Nueva York, Bogotá y Buenos Aires.

Santiago Niño Aguilar

Coordinador área de innovación

Santiago es estudiante de Derecho en proceso de grado de la Pontificia Universidad Javeriana, con especial interés en las áreas de filosofía política, filosofía del Derecho, Derecho público y derechos humanos. Actualmente es integrante del equipo de IDEEMOS en donde desempeña la labor de investigador enfocado en los temas de innovación democrática, procesos de deliberación, participación ciudadana y nuevas alternativas para diseños institucionales.

Natalia Parada Morales

Coordinadora Administrativa

Natalia es estudiante de Contaduría Pública y tiene cinco años de experiencia en oficios administrativos. Actualmente pertenece al equipo de IDEEMOS y está involucrada en los proyectos de innovación de diseños institucionales democráticos, realizando labores de apoyo en el área administrativa y contable de la empresa.

Mónica Sierra Avellaneda

Coordinadora área jurídica

Mónica es abogada de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá. Sus áreas de interés son el derecho constitucional y administrativo, y la gestión pública. Actualmente, en el equipo de IDEEMOS, se desempeña en el área de investigación y análisis de estándares nacionales e internacionales de deliberación y participación política, mecanismos de participación, gestión ambiental e innovación democrática.

Consejo Asesor

Jane Mansbridge

Profesora de la Escuela Kennedy de la Universidad de Harvard

Jane Mansbridge es profesora de la Kennedy School de la Universidad de Harvard y autora de Beyond Adversary Democracy, un estudio empírico y normativo de la democracia directa, y del galardonado Why We Lost the ERA, un estudio de las dinámicas anti-deliberativas en los movimientos sociales para una Enmienda de Igualdad de Derechos en la Constitución de los Estados Unidos. También es editora o coeditora de los volúmenes Beyond Self-Interest, Feminism, Oppositional Conciousness, Deliberative Systems, y Negotiating Agreement in Politics. Fue Presidenta de la Asociación Americana de Ciencias Políticas en 2012-13 y en 2018 recibió el prestigioso Premio Johan Skytte, el “Nobel de la Ciencia Política”, por “haber dado forma a nuestra comprensión de la democracia en sus formas directas y representativas, con incisividad, profundo compromiso y teoría feminista”. Su trabajo actual incluye estudios de representación, deliberación democrática, activismo cotidiano y la comprensión pública de los problemas del “free-rider”.

Victòria Alsina Burgués

Directora Académica del Center for Urban Science and Progress de NYU

Victòria Alsina Burgués es Profesora Adjunta y Directora Académica del Centro para la Ciencia y el Progreso Urbano de la Universidad de Nueva York e investigadora principal del Govlab de la Universidad de Nueva York. Su investigación y docencia actuales se centran en la búsqueda de soluciones innovadoras para repensar las instituciones públicas, explorando cómo la gobernanza colaborativa y el compromiso público pueden cambiar la forma en que gobernamos, resolviendo algunos de los problemas más acuciantes de la sociedad en la intersección de los sectores público y privado, y ayudando a las comunidades e instituciones a trabajar conjuntamente para resolver los problemas públicos de forma más eficaz y legítima.

Alsina asesora a numerosos gobiernos, organizaciones del tercer sector e instituciones privadas sobre cuestiones relacionadas con la reforma del sector público, las asociaciones entre el sector público y el privado y la innovación democrática. Es licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración Pública por la Universitat Pompeu Fabra; tiene un MPA por la Universitat Autònoma de Barcelona; un M.A. en Liderazgo Público por ESADE Business School; y un doctorado en Ciencias Políticas y Sociales por la Universitat Pompeu Fabra. Ha recibido la prestigiosa beca individual Marie Skłodowska-Curie.

José Luis Martí

Vicerrector de Innovación de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona

José Luis Martí es Vicerrector de Innovación y Profesor Asociado de Derecho y Filosofía Política en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Martí investiga sobre teoría democrática, gobernanza e innovación, filosofía del derecho internacional y teoría constitucional (y, más concretamente, sobre democracia deliberativa, democracia participativa e inteligencia colectiva).

Ha publicado docenas de artículos y varios libros, entre ellos La República Deliberativa (Marcial Pons, 2006), Deliberative Democracy and Its Discontents, coeditado con Samantha Besson (Ashgate, 2006), Legal Republicanism, también coeditado con Samantha Besson (Oxford University Press, 2009), y A Political Philosophy in Public Life, en coautoría con Philip Pettit (Princeton University Press, 2010).

Ha sido Laurance Rockefeller Visiting Fellow en el University Center for Human Values (Princeton University, 2008-2009) y Profesor Visitante en la Universidad de Richmond (2014). Martí es habitual comentarista político en la televisión catalana, española e internacional y en otros medios de comunicación. Trabaja con el Govlab de la Universidad de Nueva York en su proyecto CrowdLaw, diseñando instituciones legislativas para el siglo XXI. Actualmente está escribiendo un libro con Samantha Besson sobre los actores globales de la legislación internacional, y está planeando un segundo libro sobre Inteligencia Artificial y democracia.

Slide 1 Blog Últimas entradas del Blog La Convención Ciudadana sobre el Clima de Francia: una experiencia hacia transformaciones de la democracia. Bogotá, Julio 15 de 2020 Seguir Leyendo Slide 2 Blog Últimas entradas del Blog La OCDE, abriendo puertas hacia nuevas formas de democracia.

Bogotá, Julio 31 de 2020 Seguir Leyendo
Slide 3 Blog Últimas entradas del Blog Los laboratorios de innovación pública en Latinoamérica.
Bogotá, Agosto 15 de 2020 Seguir Leyendo

Contacto

 (+57) 3229037973
 ideemoslab@ideemos.org

Contacto

 +57 (1) 6140105
 Bogotá, Colombia

Design by +ungood+