¿Qué iDeamos?

Nuestras áreas de servicio

Desde la década de los noventa, a raíz de la crisis de la democracia, la innovación democrática ha sido un área de rápido crecimiento en el mundo. Es un campo altamente flexible que incluye tanto la innovación pública para que satisfaga altos estándares democráticos, como la innovación democrática en las empresas, que, cada vez más, deben legitimarse ante sus clientes, las comunidades con las que interactúan y la sociedad en general a través de procedimientos democráticos como el diálogo, la deliberación, la concertación y la obtención y agregación de preferencias informadas.

Ideamos procedimientos y nuevas técnicas democráticas, incluyendo asambleas ciudadanas, mini-publics, encuestas deliberativas, conferencias de consenso, hackathons, herramientas de crowdlaw, diálogos y conversaciones, y nuevos mecanismos para la toma de decisiones y el gobierno corporativo. Todos estos diseños se originan en la reflexión, el estudio y el debate de ideas. Cumplimos nuestro trabajo con un enfoque interdisciplinario.

 

Muchos espacios democráticos actuales son virtuales, desde recursos digitales para vincular a entidades públicas con la ciudadanía y grupos de interés hasta estrategias de gobierno abierto y crowdlaw, la creación de aplicaciones y la digitalización de espacios de participación y deliberación, como audiencias públicas. De la mano con nuestros aliados nacionales e internacionales, diseñamos plataformas de democracia digital, evaluamos su impacto y ayudamos a mejorar el diálogo virtual en el sector público y las empresas.

 

¿Qué significa participación eficaz? ¿Quién tiene legitimidad representativa para hablar en nombre de otros? ¿Qué es concertar? ¿Qué principios debe cumplir una deliberación?

Brindamos asesoría jurídica a organizaciones públicas y privadas que deban realizar procesos de participación ciudadana y cumplir estándares democráticos creados a nivel legal o jurisprudencial. Ofrecemos conceptos y estudios que integran la teoría democrática y el derecho constitucional, administrativo y ambiental.

 

La democracia participativa ambiental nos invita a hacer un uso honesto, responsable y solidario de mecanismos de participación ambiental como la consulta previa, los procesos de licenciamiento ambiental, la elaboración de estudios de impacto y las audiencias públicas. Ideemos acompaña a entidades del sector público, empresas y comunidades a diseñar estos espacios con la mayor imparcialidad y rigor intelectual.

 

En la última década, ha aumentado la tendencia por establecer principios e instituciones que tienen como propósito asegurar que las normas expedidas por los gobiernos cumplan con altos estándares de calidad. Tanto los estados como los organismos internacionales promueven el desarrollo de normas claras, transparentes, participativas y coordinadas internacionalmente, de modo que alcancen sus objetivos, expandiendo sus beneficios al menor costo posible.

Ideemos asesora a entidades creadoras de normas, desde parlamentos y administraciones públicas hasta entidades privadas, para que sus proposiciones normativas alcancen un nivel de calidad óptimo.

 

Desde la década de los noventa, a raíz de la crisis de la democracia, la innovación democrática ha sido un área de rápido crecimiento en el mundo. Es un campo altamente flexible que incluye tanto la innovación pública para que satisfaga altos estándares democráticos, como la innovación democrática en las empresas, que, cada vez más, deben legitimarse ante sus clientes, las comunidades con las que interactúan y la sociedad en general a través de procedimientos democráticos como el diálogo, la deliberación, la concertación y la obtención y agregación de preferencias informadas.

Ideamos procedimientos y nuevas técnicas democráticas, incluyendo asambleas ciudadanas, mini-publics, encuestas deliberativas, conferencias de consenso, hackathons, herramientas de crowdlaw, diálogos y conversaciones, y nuevos mecanismos para la toma de decisiones y el gobierno corporativo. Todos estos diseños se originan en la reflexión, el estudio y el debate de ideas. Cumplimos nuestro trabajo con un enfoque interdisciplinario. 

Muchos espacios democráticos actuales son virtuales, desde recursos digitales para vincular a entidades públicas con la ciudadanía y grupos de interés hasta estrategias de gobierno abierto y crowdlaw, la creación de aplicaciones y la digitalización de espacios de participación y deliberación, como audiencias públicas. De la mano con nuestros aliados nacionales e internacionales, diseñamos plataformas de democracia digital, evaluamos su impacto y ayudamos a mejorar el diálogo virtual en el sector público y las empresas.

¿Qué significa participación eficaz? ¿Quién tiene legitimidad representativa para hablar en nombre de otros? ¿Qué es concertar? ¿Qué principios debe cumplir una deliberación?

Brindamos asesoría jurídica a organizaciones públicas y privadas que deban realizar procesos de participación ciudadana y cumplir estándares democráticos creados a nivel legal o jurisprudencial. Ofrecemos conceptos y estudios que integran la teoría democrática y el derecho constitucional, administrativo y ambiental.

La democracia participativa ambiental nos invita a hacer un uso honesto, responsable y solidario de mecanismos de participación ambiental como la consulta previa, los procesos de licenciamiento ambiental, la elaboración de estudios de impacto y las audiencias públicas. Ideemos acompaña a entidades del sector público, empresas y comunidades a diseñar estos espacios con la mayor imparcialidad y rigor intelectual.

En la última década, ha aumentado la tendencia por establecer principios e instituciones que tienen como propósito asegurar que las normas expedidas por los gobiernos cumplan con altos estándares de calidad. Tanto los estados como los organismos internacionales promueven el desarrollo de normas claras, transparentes, participativas y coordinadas internacionalmente, de modo que alcancen sus objetivos, expandiendo sus beneficios al menor costo posible.

Ideemos asesora a entidades creadoras de normas, desde parlamentos y administraciones públicas hasta entidades privadas, para que sus proposiciones normativas alcancen un nivel de calidad óptimo.

Slide 1 Blog Últimas entradas del Blog La Convención Ciudadana sobre el Clima de Francia: una experiencia hacia transformaciones de la democracia. Bogotá, Julio 15 de 2020 Seguir Leyendo Slide 2 Blog Últimas entradas del Blog La OCDE, abriendo puertas hacia nuevas formas de democracia.

Bogotá, Julio 31 de 2020 Seguir Leyendo
Slide 3 Blog Últimas entradas del Blog Los laboratorios de innovación pública en Latinoamérica.
Bogotá, Agosto 15 de 2020 Seguir Leyendo

Contacto

 (+57) 3229037973
 ideemoslab@ideemos.org

Contacto

 +57 (1) 6140105
 Bogotá, Colombia

Design by +ungood+