Asamblea Ciudadana Itinerante del Concejo de Bogotá

2020

En diciembre de 2020, el Concejo de Bogotá a través del DemoLab organizó la primera Asamblea Ciudadana Itinerante de Colombia. En este ejercicio de innovación democrática, un grupo representativo de la sociedad que vive en Bogotá entabló una deliberación e identificó alternativas ante los principales retos que afronta el ordenamiento territorial de la ciudad. iDeemos, junto con los demás aliados del DemoLab, brindó importantes aportes en el diseño y la ejecución de esta Asamblea.

La Asamblea se diseñó como un órgano que se reúne de manera itinerante durante cuatro años, con unidad temática y de sentido y que está integrado por grupos cambiantes de ciudadanos escogidos aleatoriamente. Además, según este diseño, la Asamblea funciona en espiral, puesto que cada capítulo retoma los resultados y lecciones aprendidas de los anteriores.

El diseño también determinó que la Asamblea está conformada por ciudadanos elegidos de manera aleatoria a partir de criterios de género, estrato, edad y localidad. En el primer capítulo, esta selección dio como resultado una muestra de 153 personas citadas y 110 que participaron de manera efectiva, entre las que el 56,4% fueron mujeres y el 43,6% hombres. Esta selección también garantizó la diversidad de edades, pues el 24% de los ciudadanos tenía entre 18 y 25 años, el 29% entre 26 y 40, el 18% entre 41 y 55 y el 17% eran mayores de 56. Respecto al estrato, como reflejo de la realidad bogotana, los que tuvieron una mayor representación fueron el 2 con el 37,3% y el 3 con el 34%. Por su parte, las localidades con más asambleístas fueron Kennedy con el 16,3% y Bosa con el 14,4%.

La Asamblea se dividió en seis comisiones permanentes: (i) Ambiente y servicios ambientales, (ii) servicios ambientales para las ciudades, (iii) sistema de movilidad enfocado al transporte privado, (iv) sistema de movilidad enfocado al transporte público, (v) sistema de espacio público y (6) usos y ocupación del suelo urbano y de expansión. Para la selección de estos temas, fueron consultados los concejales.

A partir de esos temas se estructuró una etapa formativa, en la que se brindó información a la ciudadanía desde el conocimiento de expertos por medio de sesiones sincrónicas y con material asincrónico como videos, cartillas e infografías sobre cada uno de los temas. Esta etapa se llevó a cabo durante dos semanas entre el 1 y el 9 de diciembre de 2020.

Los días 5 y 12 de diciembre de 2020 se desarrolló el ejercicio de deliberación. El primer día, inició con una jornada en la mañana, en la que cada comisión identificó las dificultades que enfrenta Bogotá respecto al tema asignado y las priorizó de acuerdo con su importancia. Por su parte, en la jornada de la tarde, se le encargó a cada comisión generar una lista de objetivos a los que debía aspirar Bogotá.

En el segundo día, los asambleístas rotaron para conformar grupos de validación con el objetivo de enriquecer los productos identificados el primer fin de semana. Posteriormente, los ciudadanos volvieron a sus comisiones iniciales y deliberaron para proponer soluciones sobre cada tema. Al finalizar, en una plenaria de cierre los ciudadanos presentaron los productos generados por cada comisión y dejaron un mensaje a los asambleístas de los próximos capítulos.

El Concejo de Bogotá no solo tuvo la iniciativa de conformar este órgano de deliberación, sino que además mantuvo una participación activa durante todo el proceso. Por un lado, tanto en la plenaria de apertura como en la de cierre, se contó con la participación del presidente saliente Carlos Fernando Galán. Del mismo modo, María Fernanda Rojas Mantilla, presidenta entrante del Concejo, participó en la plenaria de cierre y destacó la importancia de los resultados alcanzados por la ciudadanía. Así mismo, el Concejo se comprometió a revisar los productos generados por la Asamblea, luego de haber sido entregados como recomendaciones en un informe final.

Contacto

 (+57) 3229037973
 ideemos@ideemos.org

Contacto

 +57 (1) 6140105
 Bogotá, Colombia

Design by +ungood+